Curiosamente en los últimos meses he estado trabajando en sesiones individuales de Coaching con varias personas que se están planteando un cambio profesional, o que están en un momento de sus vidas en el cual tienen que elegir hacia donde especializarse profesionalmente, incluso algún universitario que ha tenido que elegir carrera y no sabía por cual decantarse. ¿Lo común en  todos ellos? La duda entre hacer algo que realmente les gusta o hacer algo que tenga mayor salida profesional.

Evidentemente es una decisión que tienen que tomar ellos, y no es nada fácil. De hecho procuro morderme la lengua para no dar mi opinión y ayudarles a que tomen sus propias decisiones, y es que creo que nadie mejor que uno mismo sabe qué es lo que más le conviene. Cualquiera de las dos opciones tiene sus pros y sus contras, ahora bien, si conoces  cómo ha sido mi trayectoria profesional, ya podrás intuir cuál en mi opinión, tiene más ventajas que inconvenientes.

¿Por qué dedicarte a lo que te apasiona aunque no tenga tantas salidas profesionales?

Sea cual sea la profesión a la que te dediques, y por mucho que esta  te apasione o sea tu vocación, ten claro que tarde o temprano, vas a tener momentos difíciles que afrontar. Yo los he tenido y a cualquiera que le preguntes te dirá que también le ha pasado. La cuestión es, que cuando haces lo que realmente te gusta y crees en ello, tu energía para afrontar esas situaciones complicadas y difíciles es mucho mayor, y no te vienes abajo a la primera de cambio. La pasión por lo que haces, es el motor de tu motivación y fuerza para  sostenerte y seguir adelante en épocas de tormentas, tifones y huracanes.

Por otro lado, cuando haces algo que te gusta realmente, no lo vives como un gran esfuerzo, La ilusión y la satisfacción que te produce, compensa las horas o la dedicación que pueda suponer. Por el contrario, cuando haces algo que en el mejor de los casos, no te disgusta pero tampoco te gusta realmente, el esfuerzo que conlleva llevarlo a término es mucho mayor, tienes que tirar continuamente de la disciplina y perseverancia y eso puede llegar a ser agotador, el desgaste es mucho mayor y las probabilidades de abandono son muchas más.

“La gente piensa que soy disciplinado. No es disciplina, es devoción. Hay una gran diferencia.”

Luciano Pavarotti

Asimismo, cuando algo te gusta, no te importa echarle horas y aprender más y más, eso inevitablemente hace que acabes siendo muy bueno en lo que haces, y cuando alguien es muy bueno en algo, tiene muchísimas más posibilidades de encontrar  trabajo en aquello para lo que se ha preparado. Quizás tardes más que en otra profesión, o especialización, pero si eres bueno y no desistes, acabarás teniendo tu oportunidad o creándotela tu mismo. Sin embargo, si te dedicas a algo que no te apasiona, difícilmente llegarás a destacar y acabarás viviendo una vida mediocre, quizás cómoda, sí, pero insulsa y rutinaria.

Además, en mi opinión, que una profesión tenga más o menos salidas es algo muy coyuntural. El mercado laboral es muy variante, y profesiones que hace unos años tenían muchísima proyección ya no la tienen, y al contrario, profesiones que ni existían, ahora son muy demandadas. Nadie te puede garantizar que vayas a tener trabajo de eso que has estudiado, así que al menos prepárate para algo que realmente te guste y te apasione, en el peor de los casos habrás disfrutado mientras lo hacías, y piensa que  para hacer algo que no te gusta siempre estás a tiempo.

Ahora bien, es posible que dedicarte a eso que realmente te apasiona, pueda requerir de un tiempo largo de preparación y que por tus circunstancias personales, no puedas estar sin ingresos tanto tiempo. Entonces la elección está clara, elige lo que te vaya a facilitar unos ingresos lo antes posible. Eso sí, no te conformes con ello, ni te quedes estancando en una profesión que no te gusta. Tómatelo como un medio para conseguir un objetivo a más largo plazo, que no es otro que trabajar de lo que realmente te gusta. No lo pierdas de vista.

Y para terminar , una frase que espero te ayude si  aún te quedan dudas sobre qué decisión tomar,

“No te preguntes qué necesita el mundo; pregúntate qué te hace sentir vivo. Y después sal y hazlo. Porque el mundo necesita gente que esté viva.”

Howard Thurman

 Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo y así podrá ser de ayuda a más personas

Si lo que quieres es hacer una consulta privada, haz click en el siguiente enlace

Primera Consulta Gratuita: Hablemos

SOBRE MÍ

Soy Ana Oliver, Coach Personal y autora de este Blog. Mi objetivo es ayudarte a sentirte más satisfecho contigo mismo, y a generar los cambios que quieres en tu vida. Descubre cómo puedo ayudarte aquí.