O lo que es lo mismo ¿Qué estarías haciendo si no tuvieras miedo a equivocarte? Cambiar de trabajo, iniciar una nueva relación sentimental, estudiar lo que realmente te gusta, dar tu opinión, comprometerte con algo o con alguien, iniciar un nuevo proyecto…En principio, todas parecen ser buenas opciones, ¿verdad?, entonces…

¿Qué es lo que te detiene, te hace dudar y te inmoviliza?

El miedo a equivocarte y las consecuencias que pueda conllevar ese posible error, es el motivo por el que la mayoría de la veces, aunque llegues a tomar una decisión, te sientes incapaz de llevarla a cabo. El temor a que la decisión tomada pueda tener consecuencias negativas para ti o para otras personas, es lo que activa el miedo a equivocarte, y como es normal ante cualquier miedo, la respuesta natural más frecuente es quedarte paralizado.

Nadie quiere sufrir, dañar o dañarse, sin embargo, la pasividad y el no pasar a la acción, por miedo a las consecuencias, también tiene una repercusión negativa sobre ti mismo o sobre tu entorno, ¿no crees? Y es que, tanto miedo a cometer un error, a no tomar la decisión acertada, genera mucha incertidumbre y confusión, que más tarde o más temprano lleva a lo que más temías: la equivocación.

“Más de uno se equivocó por miedo a equivocarse”

Gotthold Epharain Lessing

 

¿De dónde viene el miedo a equivocarte?

Desde mi punto de vista, y por mi propia experiencia , considero que el miedo a equivocarte tiene que ver con dos aspectos fundamentales: bien por tener un alto nivel de autoexigencia, bien por falta de confianza en uno mismo, o por ambas a la vez.

Si eres una persona muy autoexigente, la  equivocación y el error son vividos como un verdadero fracaso, es algo tan doloroso y difícil de sostener, que es prácticamente inconcebible. Es posible que tu cabeza te diga que no pasa nada, que todo el mundo puede equivocarse y que cometer errores es de sabios, pero eso es lo que dice tu mente, porque tu emoción te lleva a vivirlo de una forma muy angustiosa y dolorosa.

Por eso, si eres una persona autoexigente, ante la posibilidad de cometer un error o de no conseguir un objetivo preferirás no actuar, te verás inmovilizado y ni si quiera lo intentarás. Porque la exigencia lamentablemente, solo tiene en cuenta los resultados, y te castigará o premiará por ellos. La exigencia no tiene en cuenta el proceso en sí, ni valora lo vivido, por eso, ante el temor a un resultado erróneo te invita a no actuar, a no decidir, a no correr el ni el menor de los riesgos.

“No se equivoca el hombre que ensaya distintos caminos para alcanzar sus metas, se equivoca aquel, que por miedo a equivocarse no actúa”

Anónimo

Por otro lado, el temor a equivocarte, puede tener que ver también con una baja autoestima y con la falta de confianza en ti mismo. La seguridad y la confianza son las que te ponen en disposición para explorar nuevos caminos, aprender a través de las experiencias, sin miedo  a ser castigado por cometer un error.

Es posible que sientas esa falta de confianza en ti mismo, como consecuencia de experiencias previas similares a la que te enfrentas en la actualidad, y que en su momento tuvieron consecuencias negativas y/o dolorosas para ti. Una mala experiencia del pasado hace que se quede grabado en tu memoria tanto cognitiva como emocional, una sensación de peligro potencial, que te lleve a evitar el contacto con esta nueva situación por temor a volver a sufrir, de ahí que surja el miedo a equivocarte de nuevo, como una medida de autoprotección. Pero claro, como te decía al principio, el quedarte sin actuar tampoco es garantía de no estar equivocándote.

En otras ocasiones la falta de confianza se debe a comportamientos y actitudes que has aprendido a lo largo de tu crecimiento. Si has crecido en un ambiente donde se ha confiado en ti, donde se te ha valorado por quien eres, no por lo que haces, y donde equivocarse no conlleva un castigo, sentirás más confianza en ti mismo y en tu capacidad para aceptar y superar las posibles consecuencias negativas de cometer un error.

“Tú cometes errores, pero tus errores no te definen”

MaxwellMaltz

La buena noticia, es que venga de donde venga tu miedo a equivocarte, puedes empezar a cambiar las cosas, no de un día para otro, claro está, pero sí empezar a dar pequeños pasos para que ese miedo no te limite tanto en tu vida.

¿Cómo superar el miedo a equivocarte?

Acepta que tienes miedo a equivocarte y no te juzgues por ello.

Todas las personas sienten en mayor o menor medida cierto miedo a cometer errores, no eres ni mejor ni peor por sentirlo. La diferencia está en cómo interpretas las consecuencias que pueden tener dichos errores, y por si no lo sabías nuestra mente tiene la mala costumbre de magnificar de forma negativa las consecuencias.

Flexibiliza la imagen que tienes de ti mismo.

Y esto especialmente dedicado a las personas que con un alto nivel de autoexigencia. Cuando te pones el listón tan alto sobre cómo tienes que ser y comportarte, no hay margen de error posible, por muy pequeño que este sea. Aprende a valorarte por quien eres no por lo que haces, no te pongas o quites puntos según los éxitos que consigues o no, tú eres mucho más que una tabla de puntación.

Valora las consecuencias de actuar o no actuar.

Sí, es posible que te equivoques pero, ¿y si no lo intentas, qué consecuencias tiene para ti?, ¿qué oportunidades estás perdiendo? ¿Qué beneficios obtendrías si lo hicieras? ¿Qué es lo peor que puede pasar si te equivocas?

Confía en tus capacidades para superar una posible equivocación.

Porque las tienes, y si revisas tu historia de vida con objetividad podrás ver cuántas situaciones complicadas has superado y cómo has sido capaz de afrontar problemas, te habrá costado más o menos pero al final, mejor o peor, has sabido apañártelas y seguir adelante.

Deshazte de la idea equivocación=fracaso

Una equivocación no es más que una forma no acertada de conseguir tu objetivo, pero existen muchas otras maneras para alcanzarlo, eso sí, sólo podrás encontrar la certera si te atreves a intentarlo aun a riesgo de equivocarte.

“No fracasé, sólo descubrí 999 maneras de cómo no hacer una bombilla”

Thomas Edison

Atrévete a equivocarte.

Un profesor que tuve en mi formación de Terapeuta Gestalt me decía “Ana, hazlo y hazlo mal”, en aquel entones no entendía mucho lo que me quería decir, pero pronto le encontré el sentido a aquellas palabras. Solo cuando me atreví a hacerlo y a que al hacerlo me saliera mal, me di cuenta de dos cosas, la primera fue que aunque me equivocara no pasaba nada tan sumamente grave que no pudiera solucionar, la segunda, que la mayoría de las veces no era más que un miedo catastróficamente fantaseado.

Y es que a veces, aún a riesgo de equivocarte, no hay más remedio que dar un salto de fe y confiar en que las cosas saldrán como tengan que salir.


Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo y así podrá ser de ayuda a más personas

Si lo que quieres es hacer una consulta privada, haz click en el siguiente enlace

Primera Consulta Gratuita: Hablemos

 

 

 

SOBRE MÍ

Soy Ana Oliver, Coach Personal y autora de este Blog. Mi objetivo es ayudarte a sentirte más satisfecho contigo mismo, y a generar los cambios que quieres en tu vida. Descubre cómo puedo ayudarte aquí.